Síguenos en nuestras redes sociales
Acá podrás comunicarte con nuestro equipo y conocer nuestras actividades

Mentaliza
Nuestro Sello
Como GRUPO MENTALIZA estamos comprometidos en dar un abordaje integral a adultos, adolescentes y familias que estén enfrentando problemas de adicciones o abuso de alcohol y/o drogas, conductas de riesgo o dificultades en los distintos ámbitos de la vida. Entendemos a la familia y entorno como un factor clave en la recuperación de los pacientes.
Además de lo anterior, hemos querido desarrollar un espacio de acompañamiento psicológico y familiar a personas que viven una orientación sexual y/o de género diversa, que por distintas razones requieren de apoyo psicoterapéutico.
Somos un equipo multidisciplinario, con amplia formación y trayectoria, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento integral de los pacientes.
Mentaliza
Equipo Clínico

Yamil Quevedo L
Médico Psiquiatra
Médico Psiquiatra y Magister en Neurociencias, Universidad de Chile, Doctor © en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile y Addiction Fellow en Johns Hopkins School of Public Health, USA. Profesor de pre y postgrado de la Universidad de Chile e Investigador del Instituto Milenio, MIDAP.

Mahaira Reinel P
Psicóloga Clínica
Psicóloga Universidad Konrad Lorenz, Colombia. Magíster en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora © en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diploma en Intervenciones Psicoterapéuticas Grupales, PUC. Mindfulness Relacional, Universidad Adolfo Ibáñez.

Jocelyn Scharfstein L
Psicóloga Clínica
Psicóloga Universidad del Desarrollo. Magíster en Psicología Clínica Adolescentes y Adultos, Universidad Del Desarrollo. Pos-título Psicoterapia Dinámica, Hospital José Horowitz. Especialización en Centro de Mentalización, Anna Freud Center, Inglaterra. Diploma en Terapia de Pareja , Instituto Chileno de Terapia Familiar. Docente en Diplomado en Trastornos de Personalidad PUC.

Cyntia Saavedra M
Psicóloga Clínica
Psicóloga Universidad de Santiago de Chile. Pos-título en Terapia Familiar y Pareja, Instituto Chileno de Terapia Familiar. Diploma en Terapia de Pareja del mismo Instituto. Residencia de formación clínica en el Modelo Transgeneracional de la Academia di Terapia Familiare di Roma, Italia. Profesora universitaria y supervisora clínica acreditada por ICTF.

Paola Ancarola M
Psicóloga Clínica
Psicóloga Universidad del Desarrollo. Magíster en Psicología Clínica, Adolescentes y Adultos, Universidad del Desarrollo. Diploma en Psicopatía, Universidad Católica de Chile. Pos-título en Psicoterapia Focal Psicoanalítica, Corporación Salvador. Entrenada en terapia basada en la Mentalización (MBT), Anna Freud Center, Londres.

Christian Spuler L
Psicólogo Clínico
Psicólogo UNIACC, Magíster Psicología Clínica, Universidad San Sebastián. Doctorando en Psicología Universidad Diego Portales. Post-título Terapeuta Familiar y de Pareja. ITF de Santiago. Experiencia clínica con personas de la diversidad sexual y/o de género e Investigador en el Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia CEPPS-Universidad Diego Portales.

Álvaro Wolfenson R
Médico Psiquiatra
Médico Cirujano Universidad de Santiago, especialista en Psiquiatría Adultos Universidad de Chile, Magister en Psicología Clínica Universidad de Chile. Académico del Departamento de Psiquiatría y salud mental Oriente Universidad de Chile.

Manuela del Solar
Psicóloga Clínica
Psicóloga de la Universidad Diego Portales. Postítulo en Psicoterapia Psicoanalítica, Unidad de Psicoterapia Dinámica, Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz B. Postítulo en Psicodiagnóstico con Técnicas Proyectivas PUC. Diplomado en Fundamento y Praxis de la Clínica Psicoanalítica desde Winnicott, Universidad Diego Portales.

Viviana Miño
Médico Psiquiatra
Médico Psiquiatra Universidad de Chile, Fellowship in the Personality Disorders Institute, Weill Medical College of Cornell University, a cargo del Dr. Otto Kernberg, postítulo Psicoterapia psicoanalítica focal Corporación Salvador, Diploma apego y psicopatología del desarrollo, Universidad del Desarrollo, Doctora © en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente Escuela de Psicología Universidad de Los Andes.

Tomás Díaz
Psicólogo Clínico
Estamos para ayudarte
Nuestros Programas Terapéuticos
EVALUACIÓN PRELIMINAR
Todo paciente y su familia es evaluado exhaustivamente para lograr un diagnóstico que permita desarrollar un tratamiento a medida para esa persona, profundizando en las distintas esferas de su vida (médica, psicológica, familiar y socio-laboral).
PROGRAMA ADICCIONES
HOSPITALIZACIÓN
Si se requiere, esta instancia está orientada en poner en resguardo al paciente y su familia. Esto es, en caso de crisis, riesgo de daño a sí mismo u otros, necesidad de desintoxicación o incapacidad de detener el consumo.
PROGRAMA AMBULATORIO
Proceso enfocado en ir resolviendo el motivo de consulta, incluyendo al paciente y su familia o círculo cercano. Habitualmente esto está compuesto de consultas psiquiátricas y sesiones de psicoterapia individual y familiar.
En principio tiene una modalidad intensiva, hasta ir logrando la abstinencia y/o la regulación emocional del paciente. Posteriormente, se incorpora las terapias grupales. Siempre haciendo un constante análisis en cada caso de manera particular.
APOYO AFIRMATIVO PARA LA DIVERSIDAD SEXUAL
Espacio de acompañamiento y orientación psicoterapéutico a personas que viven una orientación sexual y/o de género de manera diversa.
PROGRAMA ADOLESCENCIA
Está orientado en identificar y abordar aquellos conflictos que estén obstaculizando el desarrollo del paciente (consumo problemático de sustancias, conductas de riesgo, vulnerabilidades o dificultades de adaptación a su entorno, abusos, maltratos, bullying, entre otros.
PSIQUIATRÍA + PSICOLOGÍA
Consulta psiquiátrica. Psicoterapia individual. Terapia familiar y de Pareja. Diversidad sexual y/o de Género.
Nuestros Programas Terapeuticos
Estamos para ayudarte

EVALUACIÓN INTEGRAL
Pacientes y Familia
Todo paciente y familia es evaluada en una instancia interdisciplinaria con el fin de levantar un diagnostico lo mas exhaustivo posible. Las distintas esferas de la vida del paciente (medica, psiquiátrica, psicológica y familiar y socio-laboral) son abordadas desde una mirada comprensiva la cual nos va a permitir determinar en conjunto con el paciente y la familia las acciones a seguir.

PROGRAMA AMBULATORIO
Fase Ambulatoria Intensiva
Orientada a la inserción del paciente y la familia al tratamiento. Puede comenzar tras una hospitalización o como primera etapa del proceso de rehabilitación. Está compuesta por una alta frecuencia de prestaciones que considera terapia individual, terapia familiar, consulta psiquiátrica y sesiones de educación al paciente sobre temáticas relacionadas a la adicción.
Fase Ambulatoria Continua
Luego de que se instala la abstinencia en el paciente, comienza la fase de rehabilitación. Aquí se persigue la reinserción a un entorno seguro.
Se planifica según las necesidades y características del paciente. Las prestaciones son: terapia psicológica, terapia de familia, control psiquiátrico y terapia de grupo.

Christian Spuler L
Psicólogo Clínico
UNIACC, Magíster Psicología Clínica, Universidad San Sebastián. Doctorando en Psicología Universidad Diego Portales. Post-título Terapeuta Familiar y de Pareja. ITF de Santiago. Experiencia clínica con personas de la diversidad sexual y/o de género e Investigador en el Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia CEPPS-Universidad Diego Portales.
Estamos para ayudarte
Nuestros Programas Terapeuticos

Nuestros convenios
Clínica San José
Mentaliza
Aparición en Medios

Nuevamente en conversación con la comunidad del estadio israelita, Grupo Mentaliza abordó la temática de la crianza en tiempos de feminismo.

Junto a la comunidad del estadio israelita, Grupo Mentaliza expuso que recursos podemos utilizar para llevar la salud mental en tiempos de pandemia e incertidumbre.

El pasado 14 de Julio, la psicóloga Mahaira Reinel conversó en CNN acerca del estudio «Patrones de consumo de alcohol y su relación con sintomatología ansiosa y depresiva en situación de pandemia», el cual está siendo realizado por Grupo Mentaliza y patrocinio del Instituto Milenio para la investigación en Depresión y personalidad, MIDAP

Nuestro equipo conversó con la comunidad del estadio israelita acerca del impacto del COVID 19, sobre el bienestar psicológico y como evitar caer en conductas de consumo excesivas para regular estados emocionales.

Nuestro Psiquiatra el Doctor Yamil Quevedo fue consultado por la revista Paula acerca de como Aprender a escuchar los otros

Nuestra experta en adicciones Ps. Cyntia Saavedra conversó con Catalina Edwards en Radio Infinta sobre consumo y encierro en tiempos de Covid. Fuente Radio Infinita
Mentaliza
Aparición en Medios

Nuevamente en conversación con la comunidad del estadio israelita, Grupo Mentaliza abordó la temática de la crianza en tiempos de feminismo.

Junto a la comunidad del estadio israelita, Grupo Mentaliza expuso que recursos podemos utilizar para llevar la salud mental en tiempos de pandemia e incertidumbre.

El pasado 14 de Julio, la psicóloga Mahaira Reinel conversó en CNN acerca del estudio «Patrones de consumo de alcohol y su relación con sintomatología ansiosa y depresiva en situación de pandemia», el cual está siendo realizado por Grupo Mentaliza y patrocinio del Instituto Milenio para la investigación en Depresión y personalidad, MIDAP

Nuestro equipo conversó con la comunidad del estadio israelita acerca del impacto del COVID 19, sobre el bienestar psicológico y como evitar caer en conductas de consumo excesivas para regular estados emocionales.

Nuestro Psiquiatra el Doctor Yamil Quevedo fue consultado por la revista Paula acerca de como Aprender a escuchar los otros

Nuestra experta en adicciones Ps. Cyntia Saavedra conversó con Catalina Edwards en Radio Infinta sobre consumo y encierro en tiempos de Covid. Fuente Radio Infinita